Coles e Institutos

Encuentros de autor previos a la realización de la Feria del Libro de Paracuellos de Jarama en todos los colegios e institutos del municipio y en cada una de las etapas educativas (infantil, primaria, secundaria y bachillerato).

Estos encuentros acercarán a los autores a los escolares y fomentarán la unión de estos con la Feria del libro. Se confirmará con los centros en día y el autor seleccionado, así como una terna de libros que el autor ha elegido para trabajar en el centro. Sería estupendo que los alumnos los hubieran leído previo a la visita del autor para sacarle el máximo partido a esta actividad. 

Buscamos que el encuentro se realice días antes de la celebración de la Feria del libro, para que los alumnos puedan conocer al autor y en algún caso, poderle visitar en la feria.

Coles e institutos

Alfredo Gómez Cerdá

Como Alfredo no quiere escaparse a ninguna parte, eso lo deja para el momento de la lectura, le gustaría viajar a Sicilia.

Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid. Su infancia fue la de un chico de barrio. Jugaba en la calle con sus amigos y le encantaba montar en bicicleta. Desde que descubrió la magia de los libros, de la lectura, empezó también a escribir. De pequeño lo hacía hasta en los cuadernos del colegio. Dice que tiene planes para escribir hasta los 137 años. Ha publicado unos 170 libros, entre novelas, cuentos y teatro.

Algunos han ganado importantes premios, como el Altea, Lazarillo, El Barco de Vapor, Gran Angular, ASSITES-España (teatro), Ala Delta, Hache, Anaya, Cuatrogatos… También ha ganado el Cervantes Chico y el Premio Nacional de LIJ. Ha sido candidato español a los premios internacionales Andersen y ALMA. Sus libros se han publicado en muchos países de Europa, América y Asia.

Coles e institutos

Chiki Fabregat

A Chiki le gustaría viajar a Villa Kunterbunt

Chiki Fabregat escribe para niños y adolescentes y además enseña a escribir a otros en la Escuela de Escritores, donde también participa como alumna cuando el tiempo se lo permite. Es autora de la colección de literatura juvenil Zoila, de las novelas Cuando la luna llora (finalista del premio Edebé) y El cofre de Nadie (Premio Gran Angular SM), y de las novelas infantiles Trece días para arreglar a papá y La segunda piedra más rara del mundo.

A Chiki le encanta viajar, unas veces de verdad y otras a través de las historias. En su maleta de lunares siempre viajan más libros que ropa, porque los cuentos abrigan lo suficiente. Tiene el pelo verde y le encanta cuando los niños, al verla, sonríen.

Coles e institutos

Violeta Monreal

A Violeta le gustaría disfrutar de un viaje sin fin. En tren, desde Asturias hasta Japón

Nació en Oviedo. Tras licenciarse en Bellas Artes inició su carrera como ilustradora. Desde entonces se publican constantemente libros con sus imágenes en las principales editoriales españolas, de los cuales, la mayoría han sido escritos por ella misma. Algunos de sus libros han sido publicados también en Estados Unidos, Japón, China, Corea, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Polonia así como en varios países iberoamericanos. Además, idea y realiza proyectos editoriales en su estudio en los que coordina textos e imágenes para crear colecciones de libros en colaboración con diversas editoriales. Entre sus muchos reconocimientos públicos, Violeta tiene especial cariño a tres de ellos:

PREMIO XXVI SALÓN DEL LIBRO. Por su labor en la PROMOCIÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. Diciembre de 2002 PREMIO CCEI MEJORES ILUSTRACIONES 2011 con 16 PINTORES MUY, MUY IMPORTANTES. Desde diciembre de 2012 un colegio público lleva su nombre: CEIP VIOLETA MONREAL En Zaratán, Valladolid.

Coles e institutos

Miguel Calero

A Miguel le gustaría viajar al Monument Valley, a ver un atardecer allí y dormir en el coche, bajo las estrellas. Y si el viaje pudiera ser a un lugar imaginario, se iría al valle de Mumin, y se quedaría allí para siempre.

En cuanto aprendió a coger un lápiz se dedicó a rellenar con sus dibujos los huecos que encontraba en cualquier cuaderno, libro de texto o papel que caía en sus manos. Y aunque la vida le llevó por otros derroteros, pronto decidió dejar su trabajo como administrativo para intentar ganarse las habichuelas con un lápiz. En 1996 empezó a trabajar como diseñador gráfico, y a partir de 1997 se dedicó a la enseñanza de técnicas de ilustración y diseño, compaginando esta labor con diversos encargos como ilustrador freelance. Desde 2007 se dedica exclusivamente a la ilustración, especialmente para libros de texto, aplicaciones para tablets y literatura infantil y juvenil. Como lector empedernido que es desde niño, dar el paso de escribir sus propias historias era cuestión de tiempo.

Su primera obra como escritor fue Antes muerto que vampiro, primer título de la colección El vampiro Vladimiro, a la que se le han sumado en el último año Ajo por ajo, diente por diente; Aquí huele a zombi y Hacia Japón va un vampiro, ¡ring, ring!, publicadas por La Galera. Algunos de sus últimos títulos publicados como ilustrador son El colgante mágico, Los dientes del Puma, Bajo las aguas o Frank, ¡este niño no es corriente!.

Coles e institutos

Lola Núñez

A Lola le gustaría viajar con los libros a lugares imaginarios, de fantasía y con algo de magia

A Lola Núñez le encanta contar historias y trenzar aventuras. Disfruta imaginando misterios y seres mágicos y especiales a su alrededor. Se emociona al escribir porque vive aventuras con sus personajes. Su vida gira alrededor de los libros porque es editora en una editorial de libros de texto y autora de literatura infantil y juvenil. Le gusta leer y compartir charlas sobre lectura y escritura con los lectores y las lectoras y con sus amigos, los editores, los ilustradores, las autoras y los autores…

Ha publicado colecciones de libros como Malos de cuento, Buenos de cuento, Cuentos del Viejo Roble, Los casos de Sherlock Tópez, Y érase otra vez... También, algunas novelas para grandes lectores: La llamada del agua, Un río para Ismael, El decilunio mágico, Una historia de miedo… o casi, Almagesto, la quinta piedra, El enigma del viajero… La última colección de Lola que ha visto la luz ha sido Cuentos, dulces cuentos, con la editorial Pobre Lobo, formada por libros en inglés y en castellano, para leer, compartir y emocionarse.

Coles e institutos

Joan Manuel Gisbert

A Joan Manel le gustaría viajar a los lugares donde transcurren muchas de sus obras, para ver las huellas y cambios que muchos lectores han dejado en ellas

Joan Manuel Gisbert es uno de los autores más destacados de las últimas décadas en la literatura para jóvenes lectores. A pesar de la atracción que sentía por la arquitectura y, más aún, por la magia y el ilusionismo, fue dándose cuenta de que por donde mejor navegaba era por los mares del lenguaje y las palabras. Traducido a más de veinte lenguas, ha obtenido no pocos de los más significativos premios de su ámbito, como el Premio Nacional, el Lazarillo, el C.C.E.I., el Cervantes Chico, el de la Crítica, El Gran Angular, el EDEBÉ, El Barco de Vapor (dos veces), etc., así como diversas distinciones en Francia, Alemania e Hispanoamérica.

En sus obras ofrece historias nunca contadas antes, nacidas de lo fantástico y/o de alguna de los aspectos más insólitos de la realidad. A Joan Manel le gustaría viajar a los lugares donde transcurren muchas de sus obras, para ver las huellas y cambios que muchos lectores han dejado en ellas.

Coles e institutos

Santiago García-Clairac

A Santiago le gustaría viajar a la playa de Normandía para ver el escenario del desembarco.

Después de dedicarse varios años a la creación publicitaria, entra en el año 1994 en el terreno de la literatura infantil con su primer libro, MAXI, EL AVENTURERO, que se publica en la colección EL BARCO DE VAPOR, de la EDITORIAL SM. En 1995, queda finalista del PREMIO LAZARILLO con su segundo libro EL NIÑO QUE QUERÍA SER TINTÍN, que se publica en la editorial SM, en su colección EL BARCO DE VAPOR. En 1999, SM publica EL LIBRO INVISIBLE, que se convertirá en una trilogía con la publicación de EL LIBRO DE HANNA y EL LIBRO DE NEVALIA.

Desde el año 2000 dedica mucho tiempo a visitar colegios para mantener un contacto directo con sus lectores, de los que aprende mucho. Convencido de que el mayor problema que tienen los chicos y chicas actuales es la integración en la sociedad, escribe historias de corte realista que hablan sobre las relaciones humanas. Ha publicado PRIMERAS PRÁCTICAS, un libro para adolescentes, que refleja un mundo que conoce a la perfección debido a su experiencia como creativo publicitario: las agencias de publicidad. Dice que, más que un escritor, a veces, parece un detective. En octubre de 2004 recibió el VIII PREMIO CERVANTES CHICO, de LITERATURA INFANTIL, EN ALCALÁ DE HENARES. Desde el año 2005 es asesor literario y miembro del jurado del Premio Cervantes Chico.

Coles e institutos

Inma Muñoz

A Inma le gustaría viajar, aunque fuera un momento, al lugar donde habitan sus seres queridos para darles un abrazo.

Inma Muñoz es escritora, narradora y aparejadora. Le encanta aprender y compaginó sus estudios de Arquitectura Técnica con los de danza, música y teatro. Es autora y editora del sello Ocho en punto editorial bajo los que editó los libros El Puntito Chimpún (2016), El Sol de Elma (2017), Un lugar para Gusti (2019) , Sigue la flecha (2020) y El libro bombático (2021).

Es además narradora y durante el año recorre los ámbitos culturales acercando mis historias a los más pequeños. Ha podido contar en lugares como La Feria del Libro de Madrid y el Salón del libro infantil y juvenil 2017 a 2021, la Feria del libro de Valencia 2018, el Maratón de cuentos de Guadalajara 2017 a 2021, Parla Cuenta 20117 a 2021 además de contar en bibliotecas, colegios y librerías de Madrid. Sus libros Sigue la flecha y El libro bombático han sido recomendados por el prestigioso concurso Cuatro Gatos de Miami.