Encuentros de autor previos a la realización de la Feria del Libro de Paracuellos de Jarama en todos los colegios e institutos del municipio y en cada una de las etapas educativas (infantil, primaria, secundaria y bachillerato), con un total de dieciocho encuentros (diez en infantil y primaria y ocho en secundaria y bachillerato).
Estos encuentros acercarán a los autores a los escolares y fomentarán la unión de estos con la Feria del libro. Se confirmará con los centros en día y el autor seleccionado, así como una terna de libros que el autor ha elegido para trabajar en el centro. Sería estupendo que los alumnos los hubieran leído previo a la visita del autor para sacarle el máximo partido a esta actividad.
Buscamos que el encuentro se realice días antes de la celebración de la Feria del libro, para que los alumnos puedan conocer al autor y en algún caso, poderle visitar en la feria.

Rosa Huertas
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Ha sido profesora de Lengua y Literatura en varios institutos de la Comunidad de Madrid.Ha publicado 25 libros infantiles y juveniles. Con su primera novela, Mala Luna (Edelvives) obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil. En 2015 le concedieron el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica por Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco (SM, 2014). En 2017 obtuvo el XIV Premio Anaya por La sonrisa de los peces de piedra. Y en 2019 le concedieron el Premio Azagal por Prisioneros de lo invisible (Edelvives 2017).
En 2019 publicó su primera novela fuera del ámbito juvenil. Se titula Mujeres que leían y es un homenaje a las madres de la generación de la posguerra. En 2023 publicó una novela histórica para lectores adultos, Lazos de tinta, inspirada en las escritoras del Romanticismo, en 2024 la novela policiaca El vértigo de los suicidas y en 2025 ha salido a la luz La guardiana de secretos, una biografía novelada de la periodista y escritora Carmen de Burgos, “Colombine”.

Lola Núñez
En breve, además, aparecerán nuevas publicaciones llenas de sorpresas, acción y enigmas. ¡Espero que os gusten!Hola, lectoras y lectores, soy Lola Núñez, escribo historias (aunque aún no sé si soy escritora) y ando siempre enredando entre libros. Me encanta imaginar aventuras para niños y para mayores. También me gusta pintar y dibujar lo que veo y lo que invento. Creo que soy un poco cuentista, porque adoro contar cuentos; soy bastante curiosa, porque intento descubrir cosas nuevas cada día y siempre me divierto con todo lo que hago.
De pequeña, era una lectora voraz, como el Lobo Feroz y, ahora, aún más. A veces escribo sola y, otras veces, lo hago con mi amiga Rocío Antón. He publicado colecciones de libros como Malos de cuento, Buenos de cuento, Cuentos del Viejo Roble, Los casos de Sherlock Tópez, Y érase otra vez... También, algunas novelas para grandes lectores: La llamada del agua, Un río para Ismael, El decilunio mágico, Una historia de miedo… o casi, Almagesto, la quinta piedra, El enigma del viajero… La última gran noticia que he recibido es que mi amiga Rocío y yo hemos ganado el Premio Algar de Cuentos 2024, con el álbum Desde arriba o desde abajo. ¡Qué alegría!

Laura Vila
Sí, también le gusta rimar y lo hace sin parar.Laura Vila (Madrid, 1982) es escritora infantil, ha sido librera un montón de años en la Librería Alberti y, de vez en cuando, cuenta y canta cuentos, donde la dejan. Es autora de colecciones para primeros lectores como Las Fantasticotas o Leo Solito; cuentos cantados para bebés, como la colección Piececitos o Cómo celebramos; y álbumes como Macaco se hace caca y La Merendola. Le gusta el campo más que a las vacas y ha publicado muchos libros sobre cacas.

Begoña Oro
Algunas de sus obras se han traducido al alemán, coreano, griego, lituano, portugués, persa, turco...Begoña Oro nació en Zaragoza. Más de un millón de niños han comenzado a leer con sus libros, como Ensalada de letras o La pandilla de la ardilla y han querido seguir leyendo con sus Misterios a domicilio o Monsterchef. Especialmente conocidos son sus personajes Rasi la ardilla y Troti.
Además, es autora de libros de poesía y numerosos libros para prelectores, así como de novela juvenil. Ha sido galardonada con importantes premios como el Premio Cervantes Chico, Gran Angular, el premio Artes y Letras o el premio Lazarillo de álbum ilustrado.<br /> En 2025 ha publicado su primera novela para adultos titulada Zapatos nuevos y sopa de almendras.

Inma Muñoz
Sus libros Sigue la flecha y El libro bombático han sido recomendados por el prestigioso concurso Cuatro Gatos de Miami.Inma Muñoz es escritora, narradora y aparejadora. Le encanta aprender y compaginó sus estudios de Arquitectura Técnica con los de danza, música y teatro. Es autora y editora del sello Ocho en punto editorial bajo los que editó los libros El Puntito Chimpún (2016), El Sol de Elma (2017), Un lugar para Gusti (2019) , Sigue la flecha (2020) y El libro bombático (2022) y Déjame dormir un poquito más (2024) Ha publicado Me lo he pensado mejor con Thule.
Es además narradora y durante el año recorre los ámbitos culturales acercando mis historias a los más pequeños. Ha podido contar en lugares como La Feria del Libro de Madrid y el Salón del libro infantil y juvenil 2017 a 2021, la Feria del libro de Valencia 2018, el Maratón de cuentos de Guadalajara 2017 a 2021, Parla Cuenta 20117 a 2021 además de contar en bibliotecas, colegios y librerías de Madrid.